¿De dónde venimos?

Antecedentes

1907

1913

1914

1931

1959

1982

1984

2006

2019

ANTECEDENTES
Crisis de la filoxera: A finales del siglo XVIII, la plaga de la filoxera arrasó con la superficie vitícola de toda Europa. Concretamente en Sarral, afectó a unas 1.000 hectáreas de viña, convirtiéndose en una situación crítica para la agricultura. La solución a la filoxera fue la replantación de cepas injertadas con pies americanos, ya que estos eran más resistentes a la plaga. La principal consecuencia de la filoxera fue la aparición de nuevas bodegas cooperativas en todo el territorio.
FUNDACIÓN SINDICATO AGRÍCOLA
En el año 1907 se constituyó la Sociedad de Trabajadores Agrícolas del pueblo de Sarral, que posteriormente, en 1913, pasó a llamarse Sindicato Agrícola de Sarral. Formaron parte de ella 103 socios, quienes fueron ellos mismos los constructores de la bodega cooperativa.
FUNDACIÓN SINDICATO DE VINICULTORES
Un sector progresista de propietarios constituyó un nuevo sindicato cooperativo denominado Sindicato de Vinicultores de Sarral, formado por 138 socios fundadores.
CONSTRUCCIÓN BODEGA MODERNISTA
Los fundadores del Sindicato de Vinicultores de Sarral aprobaron la construcción de una nueva bodega de arquitectura modernista. El proyecto fue adjudicado a Pere Domènech i Roura, y posteriormente el escritor Àngel Guimerà la calificó como la Catedral del Vino por su estética, arquitectura y dimensiones.
SEGUNDA NAVE DE LA BODEGA
La ampliación de la bodega del Sindicato de Vinicultores se llevó a cabo en forma de una nueva nave paralela a la ya existente. El arquitecto de esta nueva bodega fue Ricard Pagès, quien siguió con el estilo de Domènech.
FUSIÓN DE SINDICATOS
Unieron fuerzas para fortalecer vínculos, obtener ventajas económicas y unir a todos los agricultores de Sarral en una sola entidad, denominada Cooperativa Vinícola de Sarral.
ELABORACIÓN DE CAVAS Y VINOS
La apuesta por el embotellado de vinos y cavas fue una respuesta a la visión de los socios para obtener un valor añadido y continuar con la inversión en infraestructuras destinadas a la mejora de la calidad de los productos. En el año 1982, la junta rectora, de la mano de Vicente Garcia, el enólogo de la cooperativa, decidió comenzar la aventura de la elaboración del cava, con una primera tirada de 15.000 botellas.
CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA CAVA
Tras la experiencia de los dos primeros años en la elaboración de cava, se decidió construir la primera cava para la crianza de botellas. Este hecho se remarca como un punto de inflexión por la apuesta de los socios por la innovación, el producto embotellado y la marca Portell.
TERCERA NAVE DE LA BODEGA
A medida que pasaban los años, dos factores fueron clave para la decisión de construir una nueva bodega. El primero fue la mayor producción de uva por parte de los socios, debido a una superficie vitícola más extensa y productiva. Por otro lado, se elaboraban una mayor variedad de vinos, en busca de productos de más calidad, para dar respuesta a la demanda del mercado.
CONSTRUCCIÓN CAVA PICAIRE
Siguiendo la evolución orgánica de la Cooperativa y respondiendo al aumento de la demanda de nuestros cavas, en el año 2019 se inauguró una nueva cava situada en la partida del Picaire, donde reposan unas 3.000.000 de botellas de cava. Para nuestros socios era imprescindible que estas instalaciones respondieran al saber hacer de la cooperativa, centrado en el respeto al producto y la sostenibilidad. Por ello, se optó, por un lado, por la tecnificación de los procesos, sin dejar de lado la artesanía de nuestros cavas. Y por otro lado, por la instalación de placas fotovoltaicas que nos permiten trabajar con una importante cuota de energía verde.